[Tecnologias] 2do cuatrimestre 2019. Objetivos y contenidos de primer cuatrimestre. CHARLA PÚBLICA, el primer jueves de noviembre

hthompson hthompson en perio.unlp.edu.ar
Jue Oct 18 09:28:54 -03 2018


Hola
No es una "antinomia". En el campo de la aun no bien definida Tecnología 
Política es imprescindible construir algo semejante al Bitcoin (del 
ámbito de las finanzas) y construir un poder comunicacional en una red 
dedicada a comunicar y tener una agenda propia con todos los medios 
propios, que son  miles pero todos con poca audiencia. Necesitamos una 
red de comunicación que derrote a la cadena macrista de comunicación.

Hay demasiada información teórica inabarcable sobre el establecimiento 
de agenda, es hora de experimentar, 2019 está demasiado cerca.

La cátedra busca contextualizar tecnológicamente la comunicación, pero 
no de individuos para individualidades, no para conseguir un empleo los 
alumnos (aunque puede suceder), sino para que la red se imponga a la 
comunicación vertical, entonces a nivel de investigación, si puede hacer 
algo junto con la potencia de la Facultad y la UNLP

El contenido de calidad es leído por segmentos (y es buenísima para el 
que la genera y para los que la leen), para ser leído por mayorías que 
cambien el rumbo neoliberal financiero es necesario experimentar otra 
comunicación cuyo parámetro de medida sea la cantidad de 
oyentes-lectores-visualizadores. La única respuesta que tengo es la 
construcción de una red donde estén incluídos emisores y receptores. Las 
redes sociales son una caricatura de esa posibilidad  El FB y Twitter si 
bien tienen esta última características son "islas" de pocos habitantes 
e infimas viralizaciones que no comunican, sino que resaltan lo 
escandaloso, no forman, no construyen estrategias políticas, en fin, son 
entretenimiento de los egos de los involucrados

Los segmentos y su consecuencia la segmentación de la audiencia es una 
técnica para llegar a ellos, hay distintos parámetros para segmentar: 
edad, interés profesional, etc.

La posverdad funciona dentro de las mentes formateadas por los 
hegemónicos verticales: p.e. Clarín formateo el antikichnerismo y luego 
colocó como piezas de tetris los mensajes que llevaron al triunfo de 
Macri




El 2018-10-16 21:40, Mariano Vazquez escribió:
> Buenas, estuve revisando las preguntas del último documento post
> reunión de cátedra y hay algunas cosas que no termino de entender y
> sobre otras tengo algunas opiniones.
> 
> 	*
> 
> ¿Cuál es la antinomia entre la canalización política de  las
> características de la tecnología de red Vs lo hegemónico?
> 	*
> 
> Respecto de una pretendida masividad y de la disputa por el
> establecimiento de la agenda se pueden estudiar  movimientos que hayan
> logrado imponer temáticas que no estaban en la agenda. El debate por
> la IVE de mediados de año fue una muestra de que es posible, pero
> también de que necesita de una articulación política antes que
> tecnológica, pero que, sin embargo, no puede  prescindir de ella.
> 
> Respecto de las preguntas que la cátedra puede responder
> 
> 	*
> 
> Noticias como comodities (cada vez más las noticias son comodities,
> pero también la información en un aspecto más general y los datos
> de los usuarios son comodities, por eso mismo cada vez más las
> plataformas utilizan nuestros datos como insumos, tanto para la
> publicidad segmentada como para alimentar a la IA. Es lo que se llama
> capitalismo de plataformas.
> 	*
> 
> Desde la cátedra no se puede pretender apuntar a la comunicación
> masiva, lo que tenemos que hacer, desde mi punto de vista, es trabajar
> en las competencias digitales con los estudiantes. La comunicación
> masiva se debería analizar como contexto sociotécnico de la
> comunicación.
> 	*
> 
> La tecnología comunicacional nunca es neutra. Hay bibliografía sobre
> ese tema.
> 
> OBJETIVOS 2019
> 
> 	*
> 
> Una de las claves para ser leído es generar contenido de calidad. No
> refritar, participar de los temas de agenda pero también fomentar una
> agenda propia.
> 	*
> 
> Responsabilidad: chequeo de fuentes y asumir un posicionamiento
> político.
> 	*
> 
> No entiendo a qué se refiere con comunicar a segmentos
> 	*
> 
> Combatir la posverdad con informacióin verdadera y también tener en
> cuenta el sesgo de la confirmación (hay un libro que está por salir
> que aborda ese tema)
> 	*
> 
> Lo importante es preguntarse ¿Qué hacemos con esos datos en
> términos periodísticos?
> 
> Saludos
> 
> El vie., 12 de oct. de 2018 14:48, hthompson
> <hthompson en perio.unlp.edu.ar> escribió:
> 
>> Hola compañer en s:
>> PROPUESTA SEGUNDO CUATRIMESTRE 2019 desde EL ÁMBITO TECNOLÓGICO DE
>> LA
>> FACULTAD
>> En 2019, en tiempo previo a las elecciones, en marco académico de
>> una
>> organización reticular que convoque a los claustros de la facultad,
>> 
>> trataremos de responder a la pregunta ¿cómo se canaliza
>> politicamente
>> las características de la tecnología de red vs. lo hegemónico
>> Respecto de los medios de comunicación hay dos temas importantes a
>> resolver: ya que el poder global es el de los bancos, el judicial y
>> el
>> mediático, respecto de este último cómo la red pueden proveer a)
>> llegada
>> masiva b) establecimiento de la agenda. Esos temas y el rol de la
>> red,
>> los trataremos en el 2o cuatrimestre de 2019. Desde la periferia a
>> Latinoamérica, que aporte podemos hacer para evitar terminar sin
>> universidades públicas y condenados a ser proveedores de materias
>> primas
>> y responder las siguientes preguntas
>> Cómo cátedra ¿que podemos aportar dentro del contexto?
>> A)¿LAS NOTICIAS SON COMMODITIES QUE MANEJAN LAS EMPRESAS? El
>> mercdado
>> como referencia
>> B) Comunicación masiva ¿cual es el target de la materia?
>> C) La tecnología comunicacional es neutra, de mercado, o tiene
>> connotaciones políticas
>> D) ¿Cómo cátedra de una Universidad Pública y gratuita, tenemos
>> una
>> responsabilidad solo con los alumnos que cursan Tecnologías o con
>> la
>> sociedad que en este momento es formateada por Clarin Nación
>> 
>> OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE TECNOLOGÍAS 2019 En el primer
>> cuatrimestre de
>> 2019 deberemos ocuparnos de los siguientes temas
>> A) ¿CÓMO SER LEÍDOS? tema cuantitativo, perturbado por el
>> atosigamiento
>> informativo, sin el enfoque del mercado, sino a través de una red
>> de
>> personas que emitan articuladamente, desde una agenda mínima en un
>> espacio tiempo común
>> 
>> B) Responsabilidad periodística: tema cualitativo
>> 
>> C) Comunicación a segmentos -
>> 
>> D) COMO PRESERVARSE DE LA FALSEDAD DE LAS NOTICIAS (de la posverdad
>> también)
>> Naturalmente los hechos tiene mayor nivel de verdad naturalmente.
>> Mayor
>> nivel de verdad que las imágenes y las palabras. Entre los hechos y
>> las
>> imágenes están los videos, mucha de la actividad cotidiana es
>> videograbada
>> 
>> E) DESARROLLAR EL PERIODISMO DE PRECISIÓN CON DATOS EN TIEMPO REAL,
>> al
>> estilo de http://www.worldometers.info/es/
>> 
>> F) PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE LA LECTURA (de la bibliografía), el
>> 
>> primer día de clase se le define un libro importante de la
>> bibliografía
>> para cada grupo, para que prepare una clase que expondrá a los
>> demás
>> grupos. Se le definirá TEMA y FECHA fija de exposición a cada uno
>> de los
>> ocho grupos. La exposición formará parte importante de la nota.
>> 
>> G) CHARLA ABIERTA: Hernán tramitará su realización en la
>> Facultad, la
>> semana siguiente lo difundiremos con carteles pegados en los lugares
>> 
>> públicos del edificio y la primera semana de noviembre realizaremos
>> la
>> charla
>> 
>> H)  ¿CÓMO SER LEÍDOS O VISTOS POR NUESTRA AUDIENCIA: LOS ALUMNOS?
>> 
>> I) Carlos va a completar el Léxico Extendido del Lenguaje de la
>> Cátedra
>> 
>> Todo esto está incluido en la definición epistemológica de la
>> Facultad
>> sobre que  comunicadores quiere formar (principios, fundamentos,
>> extensión y métodos de la comunicación y el periodismo en la
>> UNLP).
>> 
>> Abrazos
>> Gracias
>> --
>> Héctor H. Thompson
>> p.d. la primera victoria de la red de personas sobre la verticalidad
>> es
>> la del Bitcoin aplicado a la transferencia de dinero a costo
>> muchísimo
>> más bajo que los bancos.

-- 
Héctor H. Thompson


Más información sobre la lista de distribución Tecnologias