[Tecnologias] eje 2019 - Estética de las publicaciones audiovisuales en internet
Mariano Vazquez
mareanovazquez en gmail.com
Jue Nov 8 13:03:58 -03 2018
Hola, estuve leyendo los mails posteriores a las reuniones de cátedra y
escribí esto para manifestar mi postura y, en consecuencia, proponer un
enfoque de trabajo para el 2019.
________________
¿Debemos correr el eje del periodismo transmedia? ¿Para qué? ¿Con qué
finalidad? Para reemplazarlo con videos?
El enfoque que veníamos trabajando com Luis incluía la producción de
contenido visual y audiovisual. No creo que haya que correrse de ese
enfoque, sino profundizarlo y segmentar mejor los proyectos finales.
Por otra parte, cuando definímos quienes queremos que sean nuestros
lectores, estamos empezando a definir qué queremos contar y cómo.
Sobre esto último, que podemos llamar nuevos hábitos de los lectores, es
fundamental estudiar los datos de consumo, para ello es necesario capacitar
a los estudiantes en “social listening” y en “analitycs”. En paralelo hay
que analizar tendencias, la confirmación de la agenda pública, mediática y
política.
En este sentido opino que tenemos que seguir apostando a llevar la cursada
sobre dos carriles. Uno la producción de contenidos bajo el paraguas que
podemos llamar transmedia y por el otro aprovechar para reflexionar
teóricamente tanto sobre las tecnologías en el contexto del capitalismo de
plataformas, como sobre la producción de contenidos periodísticos.
La producción de contenidos periodísticos implica, entre otras cosas,
verificación de fuentes, datos en tiempo real, tener en cuenta los factores
noticiables y la redacción para la web.
En síntesis, si la pregunta que impulsa a la cátedra es ¿Cómo ser leído?
Entonces, por un lado es central la producción de contenidos atractivos (la
transmedia sigue siendo importantísima, tanto que hay congresos
latinoamericanos) y por el otro hay que analizar los datos de consumo de
los usuarios y reconocer nuevos hábitos de lectura.
___________
Saludos
El sáb., 3 nov. 2018 19:48, hthompson <hthompson en perio.unlp.edu.ar>
escribió:
> Hola a Tod en s
> Así como en 2018 el eje por el que transitó la materia fue la transmedia
> debemos encontrar el eje 2019 para responder a la pregunta ¿Cómo las
> tecnologías contextualizan la comunicación social, ayudando a la
> exelencia del futuro comunicador, hoy alumno?
> Hasta ahora tenemos dos componentes
> * Lectura
> * Obtención de una nota o una noticia con datos numéridos en tiempo real
> Nuestro tiempo se caracteriza por un atosigamiento informativo,
> dispersión de medios horizontales hasta el infinito, donde Clarín-Nación
> cumplen el rol de O Globo en Brasil, que desinforman más que informar
> (por tener que llenar 24 hs. de información y estar siempre con
> primicias)
> Desde la cátedra qué herramientas podemos dar para que la información
> verzas, trazable, constatable y con ética periodistica. La tecnología
> permite verificar al emisor sus fuentes...
> * Verficación de las fuentes
>
> ¿A quien me dirijo, cual es mi universo? ¿Cómo ser leído? Hay varias
> variables a analizar.
> Audiencia: puede ser que se genere por la importancia del tema..... o
> por el porcentage de los interesados del segmento al cual va dirigida
> (p.e. si hablamos de las baldozas flojs de la ciudad de La Plata, si
> llega al 70% de la población de La Plata es exitosa. En cada caso habrá
> que desarrollar una estrategia de comunicación. El objetivo sería hacer
> periodismo de nivel SUPERIOR con mucha audiencia.
> En el entorno actual hay dispersión de medios y dispersión de audiencia
> Quien es el emisor? va junto con la pregunta ¿cómo ser leído?
>
> Hoy la comunicación es audiovisual, por eso el periodista debe trabajar
> interdisciplinariamente con un comunicador visual
>
> Características audiovisuales de una nota o cómo se publica para la web
> (menor cantidad de caracteres, espacios de lectura, lectura rápida,
> etc.) Los receptores LEEN menos en internet porque VEN más en internet
> * Es clave la estética lograda, pues si no es adecuada el lector de
> intenet se va (salvo algo muy específico de interes del lector)
> * Cómo realizar una fotografía estratégica (estrategia de los 3/3). Uso
> del fuera de foco. No usar epígrafes (para minimizar la lectura,
> excepto que refuerce la información de la foto
> * Cómo comunica adecuadamente un videominuto
> * Manejo de los colores
> *
> En resumen, manejar las distintas distintas disciplinas y herramientas
> para llegar a un todo para comunicar a través de Internet
>
> Abrazos
>
> --
> Héctor H. Thompson
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://correo.perio.unlp.edu.ar/pipermail/tecnologias/attachments/20181108/842636a4/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Tecnologias