[Tecnologias] ...advertencia metodológica Re: debate según viene saliendo - Futuro libro - Informes
sorgentini en lpsat.com
sorgentini en lpsat.com
Lun Mayo 29 13:50:33 -03 2017
...(advertencia metodológica)
Los mayores (para no decir viejos) estudiamos toda la vida y tendemos
a ver el mundo según la biblioteca almacenada en memoria, si bien hay
que reconocer el valor de la experiencia, ésto fue señalado por
Bachelard como "obstáculos epistemológicos" y vendría a ser cómo, lo
que ya sé, me impide conocer lo nuevo.
Pero la ciencia trabaja así: cuando surje una teoría, innumerables
colegas salen a verificar/refutar lo que se tiene por establecido.
Me preocupa que este debate se de sólo entre Héctor y Luis. Para que
nuestras experimentadas teorías, conjeturas y desvaríos
retengan/renueven su valor, tiene que ser contrastada y renovada según
el estado de la técnica. Esto resulta extremadamente difícil en
ciencias sociales como la nuestra dondo cualquiera dice lo que piensa
y los profesionales se manejan con "modas" se siguen y se citan
mutuamente, contruyendo un corpus de verdad manipulada (en la
bibliografía que ofrecemos: Artero, Franco, Igarza, Jenkins, Ramonet,
todos dicen lo mismo basándose en lo dicho por ellos. Estoy leyendo el
libro sugerido por Hernán que parece prometedor, por eso no inlcuyo a
Alejandro Rost y otros).
Agradecerémos a nuestros jóvenes Hernán, Carlos, Mariano y Leandro
(háganlo extensivo a otros según su criterio), revisar el debate e
intervenir con citas científicas o experimentales. Es importante para
el libro que pretendemos y que _se encuentra estancado_.
Saludos
Les dejo una cita:
/"... la verdad relativa manipulada no se interesa por la verdad
última, situando a la humanidad en unos pocos siglos frente de varias
crisis simultaneas, ecológica, social, humanitaria."/ (de UNA MENTE
GENEROSA PARA UN MUNDO SISTÉMICO, 2003. Rodrigo Jiliberto Herrera,
Economista con varios doctorados en ambiente y sociedad.)
hthompson <hthompson en perio.unlp.edu.ar> escribió:
> ...centro el problema en la percepción de las personas, en mi
> Conjetura sobre las dimensiones de la Comunicación Social
> http://perio.unlp.edu.ar/sitios/observatoriodetecnologias/399-2/ . Me
> preocupar como influye esta percpeción sobre la democracia, cuando el
> marketing político convence a algunos de votar en contra de sus
> intereses. No hay aun una red de comunicación social. Las redes
> sociales son agrupamientos -por más nuemerosos que sean- dentro de
> FB, Twitter, etc. El desafío es lograr una red que comunique mejor
> que la comunicación jerárquica hegemónica (lograr una red hegemónica)
>
>
> El 2017-05-22 13:02, sorgentini en lpsat.com escribió:
>> Mientras los hombres hablamos y hablamos la biósfera explota sin
>> importar quién gana la discusión:
>>
>> "Todos -y en particular los pobres- vivirán en un mundo
>> progresivamente más desordenado y con el clima
>> dañado, con impactos cada vez más severos en la segunda mitad del
>> siglo XXI. Las grandes migraciones
>> -de gente que abandonará zonas inhabitables cada vez más amplias--
>> darán lugar a conflictos armados.
>> Pues "la respuesta humana llegará demasiado tarde. El factor más
>> crítico serán las emisiones de gases de
>> efecto invernadero. Estas emisiones permanecerán tan altas que
>> nuestros nietos, con altísima probabilidad,
>> tendrán que vivir con un calentamiento global autorreforzado, y por
>> eso descontrolado." http://www.2052.info/ [1]
>>
>> ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
>>
>> (continuación del debate)
>> ...coincido en todo. No solo para la prensa científica sino también
>> para la ciencia en general. Pero del hecho que el electrón se esconda
>> no resulta la renuncia a buscarlo, o la vacuna del SIDA, etc.
>>
>> Esta especie de teorema relativista, casi cuántico, significa que el
>> profesional formado en una universidad ¿debe renunciar a investigar
>> con objetividad los hechos?
>>
>> Entonces cualquiera puede ser periodista. Cualquiera que tome la
>> palabra puede expresar lo que ve, opinar, errar, manipular y mentir.
>> Sólo que sea posible manipular el discurso, deja una sospecha
>> corrosiva sobre todo lo que se dice. ¿qué diferencia hay entonces
>> entre un profesional universitario y un mitómano serial?
>> Periodistas se reciben en cualquier lado incluso en la universidad de
>> la calle, el haber venido a la UNLP ¿hace alguna diferencia?
>>
>> Este debate no es nuevo en la historia del periodismo, el
>> storytelling y la transmedia lo potencian tecnológicamente.
>> ¿Emergen también tecnologías para tratar con el problema de la
>> verdad?
>> Encontré esto
>> http://www.wolfram.com/solutions/industry/social-sciences/
>>
>> Saludos
>>
>> hthompson <hthompson en perio.unlp.edu.ar> escribió:
>>
>> > ...mientras la información es sólo palabras, la lectura con
>> > intensión, produce interpretaciones diferentes de una misma
>> > información. P.e.
>> > Interpretación 1: Randazzo es el nuevo preferido de Clarín
>> > Interpretación 2: Se queda dentro del peronismo como peronista
>> combativo
>> > Luego nos quedan los hechos: base del periodismo de investigación
>> y
>> > la cuestión es como llegan esos hechos al lector, el máximo nivel
>> de
>> > realidad es la trasmisión directa y amplia, pierde realidad
>> percibida
>> > con las fotos, y mayor pérdida con la palabra, más en estos
>> momentos
>> > de la posverdad.
>> >
>> >
>> >
>> > El 2017-05-21 05:54, sorgentini en lpsat.com escribió:
>> >> ...interesante tu respuesta. Me pregunto si el Periodismo de
>> >> Investigación, científico, de precisión, también tiene que
>> rendirse a
>> >> las intenciones de un observador.
>> >>
>> >>
>> >> hthompson <hthompson en perio.unlp.edu.ar> escribió:
>> >>
>> >>> Hola a todos: la secuencia de las acciones de un
>> periodista/alumno
>> >>> son percepción de los hechos -->intensión (desconocida muchas
>> veces
>> >>> por el sujeto, lo inconsciente) --> pensamiento (ideología) -->
>> >>> palabra (oral o escrita)... Entonces poner la ideología en lo
>> que
>> >>> se publica es inevitable (salvo en los medios que tienen una
>> linea
>> >>> política infranqueable). Si el periodista/alumno tiene la
>> >>> intensión de mentir, se encuentra como Macri con lo cortas que
>> son
>> >>> -hoy- las mentiras, más cuando los hechos desmienten.
>> >>> Gracias
>> >>> Abrazo
>> >>>
>> >>> El 2017-05-18 21:18, sorgentini en lpsat.com escribió:
>> >>>> Hola, ayer se presentaron los temas del trabajo transmedia, cada
>> grupo
>> >>>> expuso y se debatió. Para la semana próxima tienen que traer
>> lista de
>> >>>> soportes a utilizar y para fin de mes el boceto del mapa
>> transmedia.
>> >>>>
>> >>>> El cronograma lo publicó Mariano en el grupo de la comisión y
>> sigue así:
>> >>>> 07/06 - Mapa de transmedia
>> >>>> 14/06 - Clase consulta
>> >>>> 21/06 - Desarrollo de soportes transmedia
>> >>>> 28/06 - Entrega Final
>> >>>>
>> >>>> SOBRE VERDAD Y OPINIÓN:
>> >>>> Tenemos un grupo que cubre una noticia que pareciera hacer
>> propaganda
>> >>>> al gobierno. Los alumnos se estan esforzando en buscarle algo
>> negativo
>> >>>> antes de armar el proyecto.
>> >>>>
>> >>>> Detecto una muy marcada formación constructivista en el
>> alumnado. Como
>> >>>> si todo se tratara de expresiones de juicios basados en la
>> ideología
>> >>>> o creencia de quien las emite. Además, la idea de que contra
>> >>>> información es mentir en reversa de la opinión hegemónica. Si
>> bien
>> >>>> comparto que la verdad es una construcción, lo es en tanto
>> elige
>> >>>> temas de la agenda y hace silencio sobre otros, pero detras de
>> la
>> >>>> noticia, se supone que hay hechos reales. Interpretados sí, por
>> el
>> >>>> periodista (con suspicacia y sospecha metódica) pero no
>> inventados,
>> >>>> invertidos o tergiversados. Creo que el tema central de este
>> año,
>> >>>> Trasmedia, vender contando historias que deslicen la noticia
>> entre
>> >>>> públicos enredados puede dejar la sensación de que el método
>> Goebbels
>> >>>> es el periodismo ideal.
>> >>>>
>> >>>> ¿qué opinan?
>> >>>>
>> >>>>
>> >>>>
>> >>>> hthompson <hthompson en perio.unlp.edu.ar> escribió:
>> >>>>
>> >>>>> Hola a tod en s:
>> >>>>> La semana próxima el jueves 25 es feriado, nuestra próxima
>> >>>>> reunión será el jueves 1 de Junio.
>> >>>>>
>> >>>>> LISTA DE ALUMNOS QUE NO SE INSCRIBIERON EN CADA COMISIÓN
>> >>>>> Pf, pásenme esa lista para que la lleve al Departamento
>> alumnos.
>> >>>>>
>> >>>>> LIBRO DE LA CÁTEDRA
>> >>>>> En nuestro sitio eliminé del menú el Libro y solo deje el
>> >>>>> capítulos de Narrativa Periodística Transmedia.
>> >>>>>
>> >>>>> *PLATAFORMA DE DESPEGUE Y PLATAFORMA DE ATERRIZAJE
>> >>>>> Centralizar en una plataforma el despegue y aterrizar en
>> ContTextoDigital
>> >>>>>
>> >>>>> Carlos: sus alumnos se han puesto las pilas y en algún tema ha
>>
>> >>>>> traspasado los límites de la Facultad, recibiéndose consultas
>>
>> >>>>> sobre el mismo
>> >>>>> Hernán: mucha deserción y buen trabajo. Sus ayudantes dan
>> clases
>> >>>>> especiales, al contar con 2 ó 3 años de experiencia.
>> >>>>>
>> >>>>> Luis, pf, hace un informe de la situación de tu comisión
>> >>>>>
>> >>>>> Abrazos
>> >>>>> Saludos
>> >>>>>
>> >>>>> -- Héctor H. Thompson
>> >>>
>> >>> -- Héctor H. Thompson
>> >
>> > --
>> > Héctor H. Thompson
>>
>>
>>
>> Links:
>> ------
>> [1] http://www.2052.info/
>
> --
> Héctor H. Thompson
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://correo.perio.unlp.edu.ar/pipermail/tecnologias/attachments/20170529/3840942b/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Tecnologias