[Tecnologias] Periodismo de Precisión instantánea - Ariel Garbaz - reunión de la semana pasada en la p.d.
hthompson
hthompson en perio.unlp.edu.ar
Lun Mayo 21 19:14:11 -03 2018
Hola, el jueves tenemos que tomar examen, por eso mantenemos la reunión
de cátedra el jueves 10:25. Por favor, Luis, mandá un informe sintético
de como andan tus comisiones. Gracias
Abrazos
El 2018-05-21 15:03, Luis Sorgentini escribió:
> Hola, el próximo jueves no voy a estar en La Plata, tengo que ir a
> Ezeiza temprano.
> Si fuera posible para uds. les agradecería adelantar la reunión al
> miércoles.
> Saludos
> Luis.
>
> El 9 de mayo de 2018, 14:34, hthompson <hthompson en perio.unlp.edu.ar>
> escribió:
>
>> Hola a tod en s:
>> El periodismo de precisión con datos numéricos periódicos queda
>> incluido en la cursada. Un ejemplo muy bueno de datos en tiempo real
>> (programado por software como promedio de lo que sucede cuando crece
>> o decrece la deuda la encontramos en
>> http://usdebtclock.org/world-debt-clock.html [1]
>> Ademas es una buena fuente de informacion en el sentido del PBI de
>> los grandes, el porcentaje de ese PBI que es la deuda para
>> compararlos entre si y con Argentina. (nunca nadie pagara esas
>> deudas).
>> Pienso que recién a partir de estos usos empezamos a usar la
>> instantaneidad de Internet (hasta ahora solo usamos la extensión en
>> el espacio del conocimiento).
>> La información numérica viene en un código común (un 5 no es ni
>> polisemico ni interpretable mas que como un 5) y evita la polisemia,
>> la metáfora y la interpretación de las palabras y nos evita tener
>> que leer un montón de fuentes y extraer de ellas la información
>> numérica (en la matemática y en la música no existen los
>> problemas de la palabra, por ser lenguajes regulados). Por ejemplo
>> cuando leemos la pagina del Servicio Meteorológico, la humedad,
>> presión y temperatura actual están expresadas en números y no
>> dejan duda en cuanto a su magnitud; en cambio cuando hacen una
>> descripción en palabras en el pronostico todo es impreciso, por
>> pronosticar y expresarlo en palabras.
>> Los trabajos que estamos haciendo potenciaran el periodismo de
>> precisión, evitando el farrago de palabras que implican llegar a la
>> informacion.
>> Conceptuando al dinero como comunicación tiene el mismo problema
>> que la palabra. Estos dos problemas de interpretación -palabras y
>> dinero- se solucionarían si la ontológico fuera posible. En ambos
>> casos a lo mas que se puede aspirar es a una ontologia posible
>> mediante un acuerdo terminologico en el caso de las palabras y al
>> acuerdo de pesos y medidas que a mediados del siglo XIX
>> (https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_sistema_métrico [2])
>> fue aceptado por la comunidad científica como MKS (Metro, Kgr masa,
>> Segundo) y entre los científicos es una descripción de las medidas
>> de longitud, masa y tiempo) en base a esas medidas se deriva la
>> unidad de energía KiloWattHora que tendría como virtud fundamental
>> no cambiar de valor en el tiempo, el espacio y el acuerdo de las
>> personas.
>>
>> Concurrencia a la Facultad de Ariel Garbaz, para una charla
>> orientada a periodistas. Viene a la Facu en el marco de nuestra
>> cátedra la primera semana de junio, gestión de Hernian, aprobada
>> por Martin Frigoli y Natalia Ferrante. Charlara sobre Derecho en
>> Redes Sociales (de quien son los datos). Muchas veces aceptamos
>> términos y condiciones donde cedemos derechos. Nuestros datos
>> cedidos a google están en California, ¿se rigen por la ley de
>> California?. El uso del Pegasus ¿es legal?
>>
>> Publicaremos en la web la teoría construida por Mela sobre los
>> derechos.
>>
>> Proveerá Hernán: * teoría y práctica sobre tipografía y colores
>> para publicar en la Web. También sobre imágenes, su peso, etc.
>> * Videos: historia simple y amena de Internet
>> peso de las imágenes --> megas en Internet
>> charla TED: ¿Porque me espían si no soy importante?
>> Gracias
>> Abrazo
>>
>> Héctor H. Thompson
>> p.d.
>> De la reunión de la semana pasada
>> La curaduría de contenidos: poder tener en un solo espacio
>> información relevante independientemente del origen. Lo que busca
>> Carlos en sus grupos es que tengan un compendio de lo que los
>> alumnos de sus comisiones van acumulando, en sus trabajos.
>>
>> Luego del atosigamiento informativo, hoy hay un atosigamiento de
>> herramientas que hace necesario una curaduría de herramientas
>> Nuestro trabajo nos remite a un camino crítico que tiene un primer
>> obstáculo que no es tecnológico, sino de inferencia periodística,
>> en el pasado el camino lo definía único y definido por el medio.
>> Lo más importante es la reputación de los profesionales que
>> estamos formando para buscar información fiable. Cuando se tiene
>> una información fiable recién empieza el problema tecnológico:
>> con que herramientas tenemos que comunicar esa información fiable.
>> La presencia en el lugar de los hechos, en periodismo, es una pieza
>> del periodismo. Entre la presencia en el momento, muchas veces es
>> suplantada por la presencia de cámaras que hoy registran las
>> muertes accidentales en tiempo real, como morbo policial (el vídeo
>> entre el hecho y la palabra escrita)
>> Luego de hacer el periodismo de precisión instantáneo hay que
>> hacer un análisis del porqué cambian esas variables en el sentido
>> que cambien.
>> Si un grupo genera una página que se refiera a una comunidad local
>> como La Plata pueden generar un producto que sea leído por una
>> audiencia importante o sea hacer un servicio a la comunidad.
>
>
>
> Links:
> ------
> [1] http://usdebtclock.org/world-debt-clock.html
> [2] https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_sistema_m%C3%A9trico
--
Héctor H. Thompson
Más información sobre la lista de distribución Tecnologias