[Tecnologias] preparando los tps 2017
Luis Sorgentini
sorgentini en lpsat.com
Jue Nov 3 14:21:49 ART 2016
Hola,
en el caso de la cobertura de una realidad emergente, que cambia día a
día. Hay diversidad de público, están los fieles a un contrato de
lectura, los que resignifican ideológicamente según el emisor, los que
consultan varios medios opuestos (a favor o en contra) y concluyen que
la verdad debe estar en algún punto intermedio. A su vez, los medios se
leen entre sí, para estar en la agenda del interés cotidiano. Minimizan
o magnifican según su contrato de lectura, su interés o del sector al
que pertenece; todos tratan de hablar de lo que se habla. Algunos
poderosos intentan instalar temas como importantes (en algunos casos son
cortinas de humo que tapan otra cosa), recurren a que son de interés
humanitario, truculentos, catastróficos, policiales, de corrupción, etc.
Los géneros transmedia para la noticia emergente serían los relatos
paralelos a la noticia. Por ejemplo el humor político de la gráfica
tradicional, la burla con imitadores en TV y el género (nada inocente)
de TV registrada. ¿se les ocurren otros?
El periodista y comunicador, agudo, de formación universitaria, debería
revisar críticamente de qué se habla y porqué se está hablando de eso. A
su vez, deducir de qué NO se habla y porqué se silencia.
Este proyecto 2017 nos quedó muy orientado a la comunicación de una
investigación periodística. Algo que se quiere describir en su
complejidad, introduciéndolo bajo las diferentes formas de consumos
culturales:
a) Mapa narrativo del proyecto.
b) Dividir el relato en capítulos.
c) Concretar el guión transmedia.
d) Realización de la producción periodística
e) Propuesta audiovisual para su publicación en algún sitio web.
Quedaría un espacio sin cobertura transmedia en los que es noticia de
último momento. Podríamos habilitar la posibilidad de que algunos
alumnos se permitan ensayar, creativamente, con géneros transmediables
que pudieran servir de soporte a la descripción de las complejidades
ocultas en la noticia que emerge (valga la redundancia) como "nueva".
También podrían explorar formas de abrir el micrófono para lo que se
silencia.
Saludos
On 03/11/16 10:02, hthompson wrote:
> Hola a tod en s: aceptado que el eje de los tps. va a ser la Narrativa
> periodística transmedia falta ahora definir conjuntamente los trabajos
> prácticos y las herramientas disponibles que usaremos.
> Los trabajos prácticos Análisis en Redes Sociales e Idear, planificar
> y redactar información para medios digitales pasan a la teoría de la
> cátedra.
> Para el próximo lunes analicemos qué herramientas podemos usar para
> poder definirlas, en la reunión presencial, adaptándolas a las
> posibilidades de los alumnos y de la Facultad
> También en la reunión presencial del 17/11 definiremos los nuevos
> trabajos prácticos que tienen como antecedente lo propuesto este año.
>
> a) Mapa narrativo del proyecto.
> b) Dividir el relato en capítulos.
> c) Concretar el guión transmedia.
> d) Realización de la producción periodística
> e) Propuesta audiovisual para su publicación en algún sitio web.
>
> Previamente a la realización de los trabajos prácticos cada grupo
> definirá el tema grupal real y de interés social (no necesariamente
> estará en la agenda vigente en abril 2017).
>
> Tendremos que ver como se concreta la interacción con los lectores de
> este producto transmedia
>
> Abrazos
> Héctor H. Thompson
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://correo.perio.unlp.edu.ar/pipermail/tecnologias/attachments/20161103/593ca276/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Tecnologias