[Tecnologias] Manual de calidad y cuarta práctica
hthompson
hthompson en perio.unlp.edu.ar
Lun Sep 16 08:44:19 ART 2013
Hola a tod en s: para la reunión del miércoles 18 a las 16 hs.
a) Modificar o aprobar explícitamente mediante correo electrónico a
todos las conclusiones de la reunión de esta semana que van como archivo
y en el texto de este mail a continuación de la pregunta 5
b) Contestar la pregunta 5 (¿CUAL ES LA SIGUIENTE ACTIVIDAD PRÁCTICA
PROPUESTA DESDE LA LECTURA DE LA UNIDAD 1 PARA DESARROLLAR UNA HABILIDAD
EN EL ALUMNO?)
Manual de Calidad y siguiente actividad práctica
Manual de Calidad (Pregunta 4)
Un Manual de estilo en el mundo digital es tipo normativo y se resuelve
con las plantillas y plataformas de edición.
El Manual de Calidad será transversal a todas las prácticas e integrará
el Cuaderno de la Cátedra.
Propusimos llamarlo Manual de Calidad y podemos agrupar según la
propuesta de cuatro categorías que propone Virginia Giacosa (en el
documento que mandó Mariano “Periodismo en red, el ciudadano es el
mensaje”), hablamos entonces de los Lineamientos para la producción
periodística digital, agrupando según:
• Lineamientos referidos a fuentes: cita, confiabilidad, búsqueda
inteligente, curación de contenidos, documentación de noticias
• Lineamientos referidos a destinatarios: formas de pensar en el
destinatario y las herramientas de interacción que se van a usar
• Lineamientos respecto al medio: cómo se integra lo gráfico, las
imágenes, los sonidos (la multimedia típica de Internet)
• Lineamientos respecto de los contenidos: pautas de redacción,
titulado, etiquetado, epígrafes, derechos.
Entonces al corregir una nota se evaluará respecto de estos cuatro
aspectos relatados en el Manual de calidad que seguirá los lineamientos
arriba indicados y evalúo su aplicación
Comunicación original vs. destinatario (la información como mercadería
para la masa o la información específica y/o dirigida)
Vivimos una etapa en la que hay demasiada preocupación por el
destinatario y poco por la comunicación que sea original y que sea
buscada por muchos.
El problema de los medios masivos es que al ser tales, la información
se transforma en un commodity La mercancía (en inglés, commodity) en
economía es cualquier producto destinado a uso comercial. Al hablar de
mercancía, generalmente se hace énfasis en productos genéricos, básicos
y sin mayor diferenciación entre sus variedades. Existe información que
inevitablemente es un commodity, por ejemplo el pronóstico del tiempo.
La mejor manera de salir de esta trampa del mercado es pensar qué
capacidades diferenciadas puede ofrecer el medio. Cuando trabajamos en
una “situación problemática” pensábamos en hacer algo diferente a la
información = commodity (uso comercial). La idea es personalizar la
información (hacer una diferencia de calidad respecto del commodity)
para darle mayor valor.
Una de las formas de pensar en el destinatario es etiquetando grupos
sociales (adolescentes, población campesina, etc.)
Destinatario de Contexto Digital
Si la plataforma Contexto Digital se va a transformar en un órgano de
la Facultad habrá que perfilar los destinatarios de la información que
se publique. Por eso los alumnos deberán reflexionar sobre los
destinatarios de la información que se genere. En el Manual de Calidad
se indicará a los alumnos-casiperiodístas que determinen el tipo de
destinatario buscado y que forma de interacción que se pretende (en TN
el periodista hace las preguntas y se responde, no hay apertura con el
destinatario).
El destinatario estará expresado en el formato, en el copete, en la
forma de escribir, en las etiquetas, etc..
¿Cómo se convoca al destinatario?
Se apela actualmente al uso de diferentes medios de comunicación para
convocarlo
¿Hay otras formas?
¿Se puede romper con la adicción a determinado medio?
Los públicos de TN y 6,7,8 son públicos convencidos de la ideología de
ambos y donde todas las informaciones calzan como piezas del Tetris en
los huecos creados previamente por ambos medios. El problema no resuelto
es como llegar a los que no están convencidos.
Existen estrategias de fidelización (fidelidad perruna) que tienen ese
objetivo de tener un público que siga al medio religiosamente.
¿Cómo lograr que Contexto Digital sea leído?
Una primera cuestión es tener un sitio de alta calidad, acorde con lo
que se establezca en el Manual de Calidad
Debemos desarrollar en esta Redacción Digital una tarea de nivel
académico universitario (aprendizaje e investigación). Ese desarrollo
deberá ser original y resolver temas no resueltos como el planteado en
el párrafo de arriba.
Pregunta 3 (forma de las preguntas que seguirán hasta agotar las
actividades prácticas durante 2014)
¿CUAL ES LA SIGUIENTE ACTIVIDAD PRÁCTICA PROPUESTA DESDE LA LECTURA DE
LA UNIDAD 1 PARA DESARROLLAR UNA HABILIDAD EN EL ALUMNO?
Recorriendo la unidad 1 se extrajo como posible actividad práctica
"producción periodística en la web + Producción de noticia y subida a
la plataforma"
En resumen las actividades prácticas acordadas son:
1. Introducción y práctica en el uso de la plataforma
2. Búsqueda inteligente
3. Curación de contenidos
4. producción periodística en la web + Producción de noticia y subida a
la plataforma
Estas prácticas y las que se sumen serán de aplicación en todas las
notas que generen los alumnos.
Pregunta 5
¿CUAL ES LA SIGUIENTE ACTIVIDAD PRÁCTICA PROPUESTA DESDE LA LECTURA DE
LA UNIDAD 1 PARA DESARROLLAR UNA HABILIDAD EN EL ALUMNO?
Atentos saludos
--
Héctor H. Thompson
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Manual de calidad y cuarta práctica.docx
Type: application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
Size: 20039 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://correo.perio.unlp.edu.ar/pipermail/tecnologias/attachments/20130916/b53b5c2b/attachment-0001.docx>
Más información sobre la lista de distribución Tecnologias