[Tecnologias] competencia del futuro profesional para aprender tecnologías
hthompson
hthompson en perio.unlp.edu.ar
Lun Oct 7 12:34:35 ART 2013
Hola a todos y todas: agradezco los envíos de Mela respecto del Mapeo de
tecnologías y de Victoria sobre la Redacción en el periodismo digital.
El primero nos ha servido para el contenido de la última reunión y el
último puede servirnos como base para un análisis crítico de esta forma
de comunicación (el miércoles a las 16 hs)
Sigue lo producido en la reunión del miércoles 2-10
Desarrollo de competencia para aprender nuevas tecnologías como una
actividad práctica a desarrollar en 2014
Encontramos en esta reunión que la próxima actividad práctica que
aparece está relacionada con “Utilización de herramientas digitales para
la producción periodística”. En este sentido Mela ha mandado un Mapeo de
tecnologías aplicables al Periodismo Digital y a la Comunicación Social
Del Objetivo Esencial del Taller de Tecnologías en comunicación social
rescatamos que dice “Formar a los futuros profesionales en la teoría y
práctica del Periodismo Digital, con competencia para aprender las
tecnologías vigentes y las que se desarrollen en el futuro..”. Para
cumplir con esta parte del objetivo Mela mandó el documento que adjunto,
base para el trabajo en el Observatorio.
A partir del mismo encontramos diversas tecnologías:
NODO: Tecnologías 2.0: (integrables)
Blog, Videoblogs, fotoblogs, audioblogs, moblogs
blogroll – trackback: productos y técnicas de uso
Sindicación RSS y lectores de feeds: técnicas de uso
Mashups: tipos y técnicas de uso
Streaming y podcast: productos y técnicas de uso
Widgets: técnicas de uso
Redes sociales alternativas: productos y técnicas de uso
NODO: Tecnologías Móviles o multicanal (integrables)
Videoblogging, fotoblogging: productos y técnicas de uso
Telefonía móvil por IP: Skype, Jajah: técnicas y experiencias de uso en
periodismo digital
Redes ubicuas: experiencias.
Periodismo Móvil: técnicas y experiencias
NODO: Tecnologías de base o apoyo para la Publicación digital:
(integrables)
Gestores de contenido o plataformas de edición (CMS)
Programas de curación de contenidos.
Plataformas de acceso abierto de publicaciones de revistas y libros
Repositorios digitales
Bibliotecas digitales
Plataformas para diseño y creación de espacios web
Herramientas gráficas
Manejadores de imágenes
Manejadores de video
Manejadores de audio
Recursos en la nube (Cloud Computing)
NODO Tecnologías Semánticas (transversales)
Editores de Tags o etiquetas
Herramientas de anotación semántica: RDF. SIOC, FOAF.
Bases de conocimiento integrado: técnicas de desarrollo
Bases de información pública: técnicas de búsqueda en plataformas de
e-governement
Mapas de información: arañas, cromáticos, estadísticos.
Investigación y rastreo (transversales)
Buscadores no rastreables; productos y características para el
periodismo digital
Buscadores semánticos: productos y características para el periodismo
digital
Técnicas de aprovechamiento de Pagerank y Spiders
Técnicas de investigación de tendencias: Google Analytics, Piwik
Técnicas de Marketing Digital: Formatos Adsense y Adwords
Banners, PopUp
Esta taxo nos sirve para que los alumnos desarrollen la competencia de
aprender tecnologías nuevas (eligiendo alguna que no conozcan y pudiendo
mostrar su aprendizaje) o aporten tecnologías que hayan descubierto.
Prácticas en las teóricas: algunos temas teóricos, como por ejemplo los
derechos (copyrigth, copileft, creative commons) haremos ejercicios
para clarificar conceptos.
En 2013 el ejercicio fue
Publicamos algo: ¿cuál de los derechos usamos?
Abrazos
Héctor H. Thompson
Más información sobre la lista de distribución Tecnologias