[Tecnologias] MANUAL DE CALIDAD-PROPUESTA DE EVALUACIÓN (Conclusiones en las reuniones de la semana pasada)

hthompson hthompson en perio.unlp.edu.ar
Mar Oct 1 07:59:27 ART 2013


Hola a todos y todas: sigue abajo el estado de la preparación 
teoríco-práctica 2014. Un cambio importante respecto del texto de 
trabajo es tomar el Manual de Calidad en vez del Cuaderno de la cátedra 
como referencia.

MANUAL DE CALIDAD - PROPUESTA DE EVALUACIÓN
Diferencias entre Manual de Estilo y Manual de Calidad
Un Manual de Calidad es diferente de un Manual de Estilo. El manual de 
estilo es de tipo normativo y se resuelve con las  plantillas y 
plataformas de edición.

La idea de la cursada es incorporar paulatinamente habilidades de un 
periodista digital, lista que  crecerá semana a semana y que será 
evaluada en todas las producciones (notas periodísticas) de los alumnos 
(se publiquen o no en las Plataforma).
La lista de habilidades en su estado actual es
1.	Introducción y práctica en el uso de la plataforma

2.	Búsqueda inteligente

3.	Curación de contenidos

4.	producción periodística en la web + Producción de noticia y subida a 
la plataforma

Estas prácticas y las que se sumen recorriendo lo que falta de la unidad 
1 y toda la unidad 2 de la cursada 2013, serán de aplicación en todas 
las notas que generen los alumnos.

El sustento teórico de estas prácticas se dará en teóricas. Lo iremos 
publicando al igual que en el Manual de calidad en nuestra web 
http://perio.unlp.edu.ar/catedras/contenido/manual-de-calidad-de-periodismo-digital.
En las teóricas habrá ejemplos prácticos de la teoría como alternativas 
a lo que concretamente se haga en la plataforma, por ejemplo si en la 
plataforma se decide publicar según creative commons 2.5 en la teoría 
veremos todas las alternativas de derechos bajo el cual se publica

MANUAL DE CALIDAD
  ¿Para qué sirve un Manual de Calidad?
El Manual de Calidad será transversal a todas las prácticas  y al 
corregir una nota se evaluará respecto de estos cuatro aspectos 
relatados en ese Manual que seguirá los lineamientos que podemos 
organizar según la propuesta de cuatro categorías que propone Virginia 
Giacosa (en el documento que mandó Mariano “Periodismo en red, el 
ciudadano es el mensaje”), hablamos entonces de los Lineamientos para la 
producción periodística digital, agrupando según:

•	Lineamientos referidos a fuentes: cita, confiabilidad, búsqueda 
inteligente, curación de contenidos, hipervínculos documentación de 
noticias
•	Lineamientos referidos a destinatarios: formas de pensar en el 
destinatario y las herramientas de interacción que se van a usar.
•	Lineamientos respecto al medio: cómo se integra lo gráfico, las 
imágenes (fotografía y videos), los sonidos (la multimedia típica de 
Internet)
•	Lineamientos respecto de los contenidos: redacción digital, titulado, 
etiquetado, epígrafes, derechos.

Lineamientos referidos a fuentes:
•	Cita
•	Confiabilidad
•	Búsqueda inteligente
•	Curación de contenidos
•	Hipervínculos: ¿enlaces dinámicos?, ¿permalink?
•	Documentación de noticias: ¿repositorios, directorios y agencias?

Lineamientos referidos a destinatarios
•	Formas de pensar en el destinatario
Comunicación original vs. destinatario (la información como mercadería 
para la masa o la información específica y/o dirigida)
Vivimos una etapa en la que hay demasiada preocupación por el 
destinatario y poco por la comunicación que sea original y que sea 
buscada por muchos.
El problema de los medios masivos es que al ser tales, la información se 
transforma en un commodity  La mercancía (en inglés, commodity) en 
economía es cualquier producto destinado a uso comercial. Al hablar de 
mercancía, generalmente se hace énfasis en productos genéricos, básicos 
y sin mayor diferenciación entre sus variedades.  Existe información que 
inevitablemente es un commodity, por ejemplo el pronóstico del tiempo.
La mejor manera de salir de esta trampa del mercado es pensar qué 
capacidades diferenciadas puede ofrecer el medio. Cuando trabajamos en 
una “situación problemática” pensábamos en hacer algo diferente a la 
información = commodity (uso comercial). La idea es personalizar la 
información (hacer una diferencia de calidad respecto del commodity) 
para darle mayor valor.
Una de las formas de pensar en el destinatario es etiquetando grupos 
sociales (adolescentes, población campesina, etc.)

Destinatario de Contexto Digital
En el Manual de Calidad se indicará a los alumnos-casiperiodístas que 
analicen  el tipo de destinatario buscado y que forma de interacción se 
pretende (en TN el periodista hace las preguntas y se responde, no hay 
apertura con el destinatario).
El destinatario estará expresado en el formato, en el copete, en la 
forma de escribir, en las etiquetas, etc..

¿Cómo se convoca al destinatario?
Se apela actualmente al uso de diferentes medios de comunicación para 
convocarlo
¿Hay otras formas?

¿Se puede romper con la adicción a determinado medio?
Los públicos de TN y 6,7,8 son públicos convencidos de la ideología de 
ambos y donde todas las informaciones calzan como piezas del Tetris en 
los huecos creados previamente por ambos medios. El problema no resuelto 
es como llegar a los que no están convencidos.
Existen estrategias de fidelización (fidelidad perruna) que tienen ese 
objetivo de tener un público que siga al medio religiosamente.

•	Herramientas de interacción: recomendaciones, reputaciones y 
colaboración

Lineamientos respecto al medio
Integración multimedia de lo gráfico,  imágenes, sonidos
Plataformas
Seguimiento o tracking: Google Analitics (compartir globalmente) vs. 
Piwik (decisión local sobre compartir)

Lineamientos respecto de los contenidos
Redacción digital
Titulado
Etiquetado
Epígrafes
Derechos.

¿Cómo se valuará en la producción del alumno para calificar una nota 
periodística?
PROPUESTA DE LUIS
El disparador es la cobertura de un caso real que desencadena el proceso 
de la nota:
1.  Cobertura real en el sitio
2.  Búsqueda en web, chequeo de información y cruce de información 
contextual al respecto (nuevas entrevistas, entrevistas cruzadas, 
consultas a profesionales, peritos o informantes clave)
3.  Producción
4.  seguimiento

Esa tarea explícita conlleva otra, implícita: que el estudiante 
“muestre” la aplicación de los contenidos que se están impartiendo.
La producción (3) llega hasta subir la nota a Contexto Digital en 
formato “despublicada”.
Con los criterios que definamos el docente evalúa si se aplicaron los 
“contenidos” al caso,  si aprueba la publica. Si no la aprueba redirige 
a recuperar esta práctica con sugerencias y recomendaciones.
•         Instancia administrativa: Hay que dejar constancia de este 
hito, porque en 2013 los dos únicos alumnos que entregaron en la 
comisión 5, tuvieron que recuperar cada  TP y Hernan interpretó que o 
habían entregado.

Ejemplo:
Tema 1
Caso a elección del estudiante.
1.  Cobertura real en el sitio
2.  Búsqueda en web, chequeo de información y cruce de información 
contextual al respecto (nuevas entrevistas, entrevistas cruzadas, 
consultas a profesionales, peritos o informantes clave)
3.  Producción
4.  Seguimiento
Además de tener calidad periodística ¿Aplica lo contenidos vistos del 
tema 1?
•         Sí, se publica
•         No, recupera (vuelve a 1)

Tema 2
Caso a elección del estudiante (puede ser el mismo).
1.  Cobertura real en el sitio
2.  Búsqueda en web, chequeo de información y cruce de información 
contextual al respecto (nuevas entrevistas, entrevistas cruzadas, 
consultas a profesionales, peritos o informantes clave)
3.  Producción
4.  seguimiento
Además de tener calidad periodística ¿Aplica lo contenidos de los temas 
1 y 2?
•         Sí, se publica
•         No, recupera (vuelve a 1)

Tema (n)
Caso a elección del estudiante (puede ser el mismo).
1.  Cobertura real en el sitio
2.  Búsqueda en web, chequeo de información y cruce de información 
contextual al respecto (nuevas entrevistas, entrevistas cruzadas, 
consultas a profesionales, peritos o informantes clave)
3.  Producción
4.  seguimiento
Además de tener calidad periodística ¿Aplica lo contenidos del tema 1, 2 
…n?
•         Sí, se publica
•         No, recupera (vuelve a 1)

------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Manual de Calidad Propuesta de evaluación.docx
Type: application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
Size: 21198 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://correo.perio.unlp.edu.ar/pipermail/tecnologias/attachments/20131001/7b99d4c1/attachment-0001.docx>


Más información sobre la lista de distribución Tecnologias