[Difusion2] Repudio a la salida de Argentina de Telesur
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
ceremonial at perio.unlp.edu.ar
Tue Mar 29 10:21:29 ART 2016
Estimados/as,
Los/las invitamos a adherir a un repudio a la decisión del Gobierno
Nacional de dejar de formar parte de la cadena de televisión
internacional Telesur, lo que lesiona gravemente nuestro derecho a la
comunicación.
Les pedimos colaboración para dar amplia difusión al comunicado a través
del siguiente link: http://goo.gl/forms/ap59YkE0wE [1]
REPUDIO A LA SALIDA DE ARGENTINA DE TELESUR
El Ministro de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, dio a
conocer a través de su cuenta de Twitter que Argentina dejará de formar
parte de la cadena de televisión internacional Telesur. La Nueva
Televisión del Sur nació en 2005 gracias a la iniciativa del Presidente
Hugo Chávez, con el objetivo de producir contenidos propios de América
Latina frente a la injerencia mediática de la señal CNN.
Esta decisión forma parte de un entramado mayor de políticas orientadas
a desarticular los avances en materia de comunicación que se lograron
durante los últimos años en los que, a través de la Ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual, se fomentó la federalización de los contenidos
y la pluralidad de voces en nuestro país. Asimismo, responde al interés
por ocultar las consecuencias sociales de la implementación de políticas
neoliberales en nuestra región.
Telesur configura la iniciativa más importante y revolucionaria en el
campo de las comunicaciones de los últimos tiempos en la región. Su
existencia está indisolublemente ligada a la posibilidad política de
volver a imaginar la Patria Grande. Telesur es hoy uno de los
principales espacios de invención comunicacional de nuestra América
Latina, rescatando su historia, apostando al renacimiento de lo que
estaba ocultado. Telesur resolvió la necesidad de producir y poner a
circular noticias "desde el sur", de contar el mundo desde nustro foco,
sin la intermediación de las agencias norteamericanas y europeas.
En este sentido, Telesur constituye un proyecto de producción de una
nueva información, no sólo sobre el mapa de política internacional sino
también sobre el vivir cotidiano latinoamericano que no estaba en las
narraciones de los medios comerciales. Representa, además, un camino
para desacreditar las falsas informaciones, pero fundamentalmente para
dar lugar a aquello que desde los sistemas de información hegemónicos
era desfigurado o simplemente negado.
Esta decisión de la Alianza Cambiemos es coherente con la política de
destrucción de lo público y de achicamiento del Estado que está
desarrollando desde el inicio de su gobierno. Por otra parte está en
línea con el paradigma neoliberal sobre el que se sostiene su proyecto
de exclusión. Es una decisión que significa dar más poder a los que ya
tienen casi todo, erosionando los derechos de las mayorías. También es
una apuesta clara en el camino inaugurado de destrucción de los lazos
con los gobiernos populares de la región para alinear la política
exterior Argentina a las necesidades de Estados Unidos y su política
imperialista hacia la región.
Los abajo firmantes repudiamos esta determinación que lesiona el derecho
a la comunicación del pueblo. El derecho a la comunicación es un derecho
que se declama como tal, pero que fundamentalmente se construye en
políticas públicas concretas.
Telesur es un ejemplo de la potencia del Estado cuando se articula con
las necesidades sociales, es un proyecto interestatal de América del Sur
para el mundo, que configura, a esta altura, un hito fundamental en la
construcción de otra comunicación.
Links:
------
[1] http://goo.gl/forms/ap59YkE0wE
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://correo.perio.unlp.edu.ar/pipermail/difusion2/attachments/20160329/84df7ffd/attachment.html>
More information about the Difusion2
mailing list